Los profesores de la Escuela de Ingeniería Mecatrónica son practicantes expertos en el área que enseñan, con grado de maestría, doctorado o aspirantes a doctor. Su calidad humana es el común denominador. Muchos de ellos cuentan con estudios de posgrado en el extranjero.
"Líderes que inspiran líderes"

Mtro. Juan Carlos Pérez Sampieri
Ingeniero mecánico eléctrico de la UV con maestría en mecatrónica del Centro de Investigación y estudios avanzados del IPN donde desarrolló investigación sobre manufactura flexible con robots móviles empleando sistemas de control híbridos. Posee una sólida formación técnica desde nivel medio superior como técnico en mecánica industrial.
Más información
Ha trabajado como docente universitario desde 2014, impartiendo clases en ingeniería mecatrónica, biomédica e industrial, así como en nivel medio superior. Destaca por su liderazgo en proyectos orientados con el desarrollo automotriz y de automatización de procesos, así como también en la preparación para certificaciones CSWA, CSWP y EGEL. Tiene experiencia en manufactura, diseño mecánico, robótica, diseño electrónico, automatización, programación y gestión de proyectos. Cuenta con certificaciones en diseño mecánico, MATLAB, Apple y Google.

Mtro. Noel Segura Meraz
Ingeniero en Mecatrónica con especialidad en Robótica Aplicada. Cursó la Maestría en Tecnologías de Interacción Inteligente en la Universidad de Tsukuba, Japón, y cuenta con estudios de doctorado en Biomecatrónica por la Universidad de Nagoya.
Más información
Actualmente se desempeña como profesor de cátedra, impartiendo asignaturas de Robótica, Electrónica y Teoría de Control. Sus áreas de interés incluyen la biomecatrónica, las interfaces hombre-máquina y la aplicación de tecnologías emergentes en la agroindustria. Combina su labor docente con proyectos de investigación en robótica aplicada, automatización y sustentabilidad en entornos de ganadería regenerativa.

Dr. Ángel Domingo Díaz Alarcon
Ingeniero en instrumentación electrónica en la universidad veracruzana, con maestría en redes y telecomunicaciones y Doctorado en ingeniería. Ha laborado como diseñador de sistemas electrónicos analógicos, digitales con dispositivos programables y microcontroladores, proveedor de mantenimiento a equipo electrónico y equipo médico.
Más información
Tiene un profundo compromiso en compartir conocimientos y experiencias que ha adquirido en su larga trayectoria profesional con sus estudiantes de ingeniería. Dentro del entorno de la red de universidad Anáhuac ha impartido tiene diez años de experiencia como catedrático en las ingenierías de mecatrónica, biomédica e ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios Digitales.